Déficit de conductores profesionales llega a las 10 mil vacantes

camion1

Para acceder por primera vez a una licencia de conducir profesional, se deben considerar aspectos, como la realización de los cursos respectivos y elegir correctamente el lugar para llevarlos a cabo

La carencia de conductores profesionales para el transporte público, la industria y la minería está propiciando que una gran cantidad de personas opten por realizar cursos de profesionalización, para cubrir diversas vacantes existentes en el mercado. Ante ello, se hace imperioso contar con escuelas de conducción correctamente calificadas para llevar a cabo este proceso, siempre y cuando las autoridades velen porque en éstas realmente se capacite a los postulantes.
Los principales gremios de empresas de transporte de carga terrestre señalaron el año pasado, a la revista especializada Técnicos Mineros, “la esperanza en que el ministro de la cartera, Pedro Pablo Errázuriz, esté disponible para tomar medidas que permitan paliar el déficit de choferes existente, que a finales del 2012 bordeaba los 10 mil profesionales que faltan para cubrir la demanda”, según palabras del presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya.

En la Cuarta Región, la demanda de conductores profesionales de igual manera se ha visto incrementada en los últimos años, debido a la expansión minera del norte del país y la cantidad de mano de obra con la cual aporta la región, siendo los jóvenes los principales llamados a cubrir los diferentes cargos.
Ante ello, las escuelas de conductores locales han aumentado considerablemente la capacidad de sus cursos, destinando gran parte de sus recursos al perfeccionamiento de sus instalaciones y herramientas de aprendizaje. Sin embargo, insisten en la responsabilidad que los postulantes a conductores profesionales deben tener al momento de optar por un perfeccionamiento en esta materia.
María Pía Herrera, directora de los cursos profesionales de conducción, en la escuela

La gran demanda de conductores profesionales y el lucro que ello conlleva ha hecho caer en malas prácticas a escuelas de conductores en todo el país, que ofrecen optar a la certificación de sus alumnos sin asistir a clases y menos saber realmente qué es el conducir como un profesional..

 

Para obtener licencia

La Ley de Tránsito establece que para ser conductor profesional (Licencia A5), se debe tener un mínimo de 20 años, y dos años de licencia A4 (camiones hasta 3.500 kg) o A2 (taxis, vehículos de pasajeros menores), las que, a su vez, exigen dos años de experiencia con licencia B de vehículos particulares. En total, se requieren cuatro años de experiencia en vehículos menores.
Para el transporte de combustibles los conductores deben ser certificados por la Sección de Mediciones Psicosensométricas de Carabineros de Chile.

Respuesta

Comment guidelines, edit this message in your Wordpress admin panel

You must be logged in to post a comment.